De Wikipedia, la enciclopedia libre
La
Informática es la
ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la
información, utilizando
sistemas computacionales, generalmente implementados como
dispositivos electrónicos. También está definida como el procesamiento
automático de la
información. Conforme a ello, los
sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:
- Entrada: captación de la información.
- Proceso: tratamiento de la información.
- Salida: transmisión de resultados.
En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento en la productividad. En la informática convergen los fundamentos de las
ciencias de la computación, la
programación y metodologías para el desarrollo de
software, la
arquitectura de computadores, las
redes de computadores, la
inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la
electrónica. Se puede entender por informática a la unión
sinérgica de todo este conjunto de disciplinas. Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo:
gestión de negocios,
almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de
procesos,
industria,
robótica, comunicaciones, control de
transportes,
investigación, desarrollo de
juegos,
diseño computarizado, aplicaciones/herramientas
multimedia,
medicina,
biología,
física,
química,
meteorología,
ingeniería,
arte, etc. Una de la aplicaciones más importantes de la informática es proveer información en forma oportuna y veraz, lo cual, por ejemplo, puede tanto facilitar la
toma de decisiones a nivel
gerencial (en una
empresa) como permitir el control de
procesos críticos. Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más complejos. Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:
- Creación de nuevas especificaciones de trabajo.
- Desarrollo e implementación de sistemas informáticos.
- Sistematización de procesos.
- Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes.
Etimología
El
vocablo informática proviene del
francés informatique, acuñado por el ingeniero
Philippe Dreyfus para su empresa «Société d'Informatique Appliquée» en
1962. Pronto adaptaciones locales del término aparecieron en italiano, español, rumano, portugués y holandés, entre otras lenguas, refiriéndose a la aplicación de las computadoras para almacenar y procesar la información. Es un
acrónimo de las palabras
information y
automatique (información automática). En lo que hoy día conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas (ordenadores) que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de pensamiento y de comunicación. En el
Diccionario de la Real Academia Española se define
informática como:
[1]
Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la
información por medio de
ordenadores.
Conceptualmente, se puede entender como aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en
ordenadores (computadoras), con el fin de almacenar, procesar y transmitir
información y
datos en formato
digital. En 1957
Karl Steinbuch acuñó la palabra alemana
Informatik en la publicación de un documento denominado
Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de información). En ruso,
Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar
informatika con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de la información científica», que sigue siendo su significado en dicha lengua.
[cita requerida]. En inglés, la palabra
Informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada «Informatics General, Inc.». Dicha empresa registró el nombre y persiguió a las universidades que lo utilizaron, forzándolas a utilizar la alternativa
computer science. La
Association for Computing Machinery, la mayor organización de informáticos del mundo, se dirigió a Informatics General Inc. para poder utilizar la palabra
informatics en lugar de
computer machinery, pero al empresa se negó. Informatics General Inc. cesó sus actividades en 1985, pero para esa época el nombre de
computer science estaba plenamente arraigado. Actualmente los angloparlantes utilizan el término
computer science, traducido a veces como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico como el aplicado; mientras que designan como
information technology (IT) o
data processing, traducido a veces como «tecnologías de la información», al conjunto de tecnologías que permiten el tratamiento automatizado de información.
Ciencias de la computación
| Este artículo o sección contiene algunas citas a referencias completas y/o incluye una lista de bibliografía o enlaces externos. Sin embargo, su verificabilidad no es del todo clara debido a que no posee suficientes notas al pie.
Puedes colaborar editándolo e introduciendo citas más precisas (lee aquí sobre cómo añadirlas). |
Las
ciencias de la computación son aquellas que abarcan el estudio de las bases teóricas de la
información y la
computación, así como su aplicación en
sistemas computacionales.
[1] [2] [3] Existen diversos campos o disciplinas dentro de las Ciencias de la Computación o Ciencias Computacionales; algunos enfatizan los resultados específicos del cómputo (como los
gráficos por computadora), mientras que otros (como la teoría de la
complejidad computacional) se relacionan con propiedades de los
algoritmos usados al realizar cómputos. Otros por su parte se enfocan en los problemas que requieren la implementación de cómputos. Por ejemplo, los estudios de la
teoría de lenguajes de programación describen un cómputo, mientras que la
programación de computadoras aplica
lenguajes de programación específicos para desarrollar una solución a un problema computacional concreto. La informática se refiere al tratamiento automatizado de la información de una forma útil y oportuna. No se debe confundir el carácter teórico de esta ciencia con otros aspectos prácticos como Internet.
De acuerdo a
Peter J. Denning, la cuestión fundamental en que se basa la ciencia de la computación es,
"¿Qué puede ser (eficientemente) automatizado?".
[4]
Historia La historia de la ciencia de la computación antecede a la invención del
computador digital moderno. Antes de la
década de 1920, el término
computador se refería a un ser humano que realizaba cálculos.
[5] Los primeros investigadores en lo que después se convertiría las ciencias de la computación, estaban interesados en la cuestión de la computabilidad: qué cosas pueden ser computadas por un ser humano que simplemente siga una lista de instrucciones con lápiz y papel, durante el tiempo que sea necesario, con ingenuidad y sin conocimiento previo del problema. Parte de la motivación para este trabajo era el desarrollar
máquinas que computaran, y que pudieran automatizar el tedioso y lleno de errores trabajo de la computación humana.
Durante la
década de 1940, conforme se desarrollaban nuevas y más poderosas máquinas para computar, el término
computador se comenzó a utilizar para referirse a las máquinas en vez de a sus antecesores humanos. Conforme iba quedando claro que las computadoras podían usarse para más cosas que solamente cálculos matemáticos, el campo de la ciencia de la computación se fue ampliando para estudiar a la
computación (informática) en general. La ciencia de la computación comenzó entonces a establecerse como una disciplina académica en la
década de 1960, con la creación de los primeros departamentos de ciencia de la computación y los primeros programas de licenciatura (Denning 2000).